Log in

Medio Ambiente

Medio Ambiente

Turcón vuelve a solicitar la declaración del Conjunto Arqueológico de Los Picachos en Telde como Bien de Interés Cultural - BIC

Comunicado de Turcón Ecologistas en Acción
 
{mosimage}En escritos remitidos conjuntamente al Cabildo Insular de Gran Canaria y al M.I. Ayuntamiento de Telde donde pide que se incoe y tramite de manera definitiva, segura y ágil una nueva declaración de BIC para Los Picachos de Telde, y además que mientras se incoa y tramita dicho documento de protección se tomen medidas preliminares de guardia, custodia y defensa del BIC.
 
Igualmente que estas administraciones procedan a realizar un informe económico de valoración o tasación sobre el valor real de la parcela que en estos momentos se encuentra en litigio entre propietarios y entes públicos.

Hoy sábado 27: Manifestación contra el Hotel en la playa de La Tejita

{mosimage}La Plataforma Salvar La Tejita convoca una manifestación hoy sábado 27 de febrero a las 12 de la añana, que partirá de la plaza Weyler de la capital tinerfeña  con el objetivo de oponerse a unas instalaciones hoteleras que se pretenden construir junto a la emblemática playa de la Tejita y de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja.

La Montaña Roja fue declarada Paraje Natural de Interés Nacional en 1987 por la Ley 12/ 1987, pasando a formar parte de la Red Canaria de espacios Naturales Protegidos. En el año 1994 queda reclasificado como Reserva Natural Especial por la Ley de Espacios Naturales de Canarias.

"Este Gobierno crea una nueva Ley del Suelo para acabar con la maraña de leyes que él mismo fabricó por intereses"

Considera que la Ley tiene muchos aspectos inquietantes. Especialmente preocupante le resulta la renuncia del Gobierno de Canarias a su potestad de ordenación del territorio
 
 
El pasado lunes el Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo presentaba públicamente el borrador de la nueva Ley del Suelo, que supone según el Gobierno “un esfuerzo por simplificar, clarificar y dar seguridad a las decisiones sobre el territorio”.

Faustino García Márquez, ex director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible, arquitecto y urbanista, considera que, aunque es pronto para opinar, porque extrañamente el Gobierno la ha mantenido celosamente oculta, considera que es un borrador de Ley con demasiados elementos “inquietantes”.

Aprobado el borrador de la Ley del Suelo de Canarias

{mosimage}El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes el borrador de la Ley del Suelo de Canarias, que busca simplificar, clarificar y dar seguridad jurídica a las decisiones sobre el territorio.

Así lo puso de manifiesto el presidente del Ejecutivo regional, Fernando Clavijo, durante la rueda de prensa posterior a la reunión, donde aclaró que el texto articulado nace para derogar tres leyes pero matizó que no cambia la filosofía de las directrices de ordenación.

Hotel de La Tejita, ¿el Algarrobico Tinerfeño?

Igual que la costa de El Algarrobico en Almería, La Tejita en Tenerife es una playa de gran valor ecológico y paisajístico.

{mosimage}Igual El Algarrobico, La Tejita ha conseguido manter un aceptable grado de aislamiento respecto a la vorágine urbanística que atenaza a todo su entorno. Ambos espacios permiten que la vista y el alma descansen en comunión con la Naturaleza.

Igual que en El Algarrobico, la Tejita es objeto de la ambición de ese monstruo de doble cabeza que ha devorado buena parte del litoral español, denominado binomio construcción – turismo. Canarias hace unos años intentó hacerle frente con el arma de la moratoria a fin de conservar algo de este paisaje único, pero frágil y no renovable. Ahora, al parecer, el Gobierno ha decidido desarmarse y lanzarnos nuevamente a sus fauces.


Canarias continúa este viernes en riesgo por lluvias, vientos fuertes, olas y nieve

{mosimage}El archipiélago canario continúa este viernes en aviso amarillo (riesgo) por precipitaciones y vientos localmente fuertes, así como por fenómenos costeros adversos y por nevadas en las dos islas capitalinas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
 
En concreto, todas las islas de Canarias, excepto Lanzarote y Fuerteventura, se encuentran en riesgo por precipitaciones que podrían acumular entre 60 y 80 litros por metro cuadrado en doce horas. La lluvia está previsto que afecte a las vertientes norte e interior de los territorios insulares.

El 27 de febrero Manifestación SALVAR LA TEJITA

 
SB-Noticias.- El próximo sábado día 27 de febrero, a las 12,00 h. tendrá lugar una manifestación en defensa del la playa de  La Tejita,  para impedir que acaben con uno de los espacios naturales más emblemáticos de Canarias,  un Espacio protegido de primer nivel, que es imprescindible preservar, por el bien de la biodiversidad y para nuestro disfrute y el de las generaciones futuras

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona pretende autorizar la construcción de un hotel de lujo junto a la playa de La Tejita (en el Sur de Tenerife). El establecimiento turístico tendrá categoría de cinco estrellas.

“El suelo agrícola de Canarias debe ser para cultivar, no para producir energía”

Sólo consideran el unos de la biomasa si fuera imprescindible y en ese caso  restringiéndola a un uso local y de fuentes locales
 
 
SB-Noticias.- Al hilo del debate abierto en Canarias sobre el uso de biomasa para la obtención de eletricidad, que  pretendía la empresa ENCE con la instalación de una planta de biomasa en el Puerto de la Luz y de Las Palmas, finalmente no autorizada, desde Ben Magec Ecologistas en Acción afirman que no se debe incentivar el cultivo de plantas para producir energía y que el suelo agrícola debe ser para cultivar y alimentar.
Pepe Guillén, miembro de Ben Magec explica que en Canarias se ha abierto un debate en dos líneas, por una parte la producción de electricidad a gran escala a partir de biomasa, que es el que se planteo con ENCE Energía, con la instalación de una gran planta de electricidad a partir de recursos naturales que vienen de fuera. Y por otra parte, en estos momentos se plantea la obtención de energía térmica a partir del uso de biomasa local.

Ben Magec: Las plantaciones energéticas no son una solución sostenible para Canarias

{mosimage}Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que el suelo agrícola de las Islas debe destinarse a la producción de alimentos y no a la obtención de biomasa para la generación de calor o biogás.

La intención de ENCE Energía junto al Gobierno de Canarias de introducir en Gran Canaria  y  Tenerife  centrales  térmicas  de  electricidad  a  partir  de  la  incineración  de biomasa , ha abierto el debate en torno al empleo de la bioenergía en nuestras islas. Así, tanto  el  Cabildo  de  Gran  Canaria,  Ayuntamiento  de  las  Palmas  de  Gran  Canaria, Mancomunidad del Sureste, como algunas asociaciones, se han mostrado favorables a la utilización de la biomasa partiendo de un “modelo descentralizado y acorde al territorio”;  y del “uso de plantas a pequeña escala” para la producción de calor o biogás mediante el aprovechamiento  de  biomasa  local.

Nuevo ataque a las renovables

Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria

{mosimage}Una vez más el Gobierno de Canarias nos anuncia que en un año va a aumentar considerablemente la penetración de las energías renovables en Canarias. Según el consejero de Industria, Pedro Ortega, con el desbloqueo de 45 nuevos parques, que se acogen al régimen de ayudas del Gobierno central, las energías limpias alcanzarán un porcentaje del 21% frente al 9% actual. No es la primera vez que el Gobierno canario de turno anuncia que pasado un corto periodo de tiempo nuestras islas aumentarían su cuota de renovables.

El Cabildo destina 3,2 millones a una política territorial sostenible que favorezca el crecimiento

Prevé la culminación del PIO y una decena de planes territoriales en 2016

{mosimage}SB-Noticias.- La Consejería de Política Territorial de Cabildo de Gran Canaria contará en 2016 con un presupuesto de 3,2 millones de euros para culminar la adaptación del Plan Insular de Ordenación (PIO) y aprobar una decena de planes territoriales que garantizarán “un modelo territorial equilibrado y sostenible que favorezca el crecimiento económico y la generación de empleo”, según afirmó su responsable, Inés Miranda.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reabre al baño la playa de las Alcaravaneras

La Concejalía de Ciudad de Mar lo ha autorizado durante la mañana de hoy después de comprobar las óptimas condiciones del agua

{mosimage}SB-Noticias.- La Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido hoy volver a abrir al baño la playa de Las Alcaravaneras. Así lo ha decidido después de que los técnicos municipales comprobaran esta mañana que no había restos de combustible en el agua ni presencia de olor tanto en la playa como en las proximidades, es decir, el Club Náutico y el muelle Deportivo.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reabre al baño la playa de las Alcaravaneras

La Concejalía de Ciudad de Mar lo ha autorizado durante la mañana de hoy después de comprobar las óptimas condiciones del agua

{mosimage}SB-Noticias.- La Concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido hoy volver a abrir al baño la playa de Las Alcaravaneras. Así lo ha decidido después de que los técnicos municipales comprobaran esta mañana que no había restos de combustible en el agua ni presencia de olor tanto en la playa como en las proximidades, es decir, el Club Náutico y el muelle Deportivo.

La protección de la seba canaria: un logro tras años de lucha argumentada

{mosimage}Ben Magec – Ecologistas en Acción confía en que el MAGRAMA confirme la inclusión de la seba canaria en el Catálogo Español de Especies Protegidas, y que con ello se consiga proteger a una de las especies y ecosistemas más importantes del medio marino canario.
 
Ben Magec – Ecologistas en Acción muestra su satisfacción ante la inclusión de la seba canaria, como especie vulnerable, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas a instancia de esta Federación.
La Federación de colectivos ecologistas llevaba cerca de una década alertando al Ministerio tanto de la importancia biológica de la seba, como de la trascendencia ecológica de sus comunidades, y del precario estado de conservación en el que se encuentran. Desde el año 2004 se han enviado recurrentes informes, muchos de ellos firmados por destacados miembros de la comunidad científica canaria, solicitando la protección de la especies e incluso del hábitat que conforman.

 

Las Palmas de Gran Canaria prolonga la prohibición del baño en Las Alcaravaneras por precaución hasta el próximo lunes

Ramíre hace un llamamiento a la responsabilidad para que respeten las recomendaciones y no se bañen hasta que las condiciones de calidad lo permitan

{mosimage}SB-Noticias.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha prolongado la prohibición de baño en la playa de Las Alcaravaneras, por precaución, hasta el próximo lunes 25 de enero. El operativo de limpieza, activado por la Concejalía de Ciudad de Mar, el pasado jueves, como consecuencia de la aparición de manchas de combustible en la orilla de la playa, continúa trabajando para devolver las condiciones ambientales óptimas a toda la playa lo antes posible.

Brito y Álvarez solo apuestan por la biomasa si es un modelo descentralizado y acorde al territorio

El consejero del Cabildo y la concejala de Las Palmas de Gran Canaria coinciden en que la planta es contraria al modelo que quieren instaurar

{mosimage}SB-Noticias.- La planta de biomasa que ENCE planeaba construir en el puerto de Las Palmas es contraria al modelo energético que el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de la capital grancanaria quieren instaurar, ya que este sistema tiene sentido siempre que responda a un modelo descentralizado y acorde con el territorio.