Log in

Nosotros

Contactar

En Gran Canaria
C/ Canalejas, 52
35003- Las Palmas de G.C.
Tlf.  928 390 080
Fax 928 390 067

En Tenerife
C/Daute Esq. Cruz de Candelaria
38203- La Laguna

Tlf.  922 827 800
Fax 922 827 801

 

Redacción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lectores: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para participar en Radio San Borondón puedes llamar al teléfono
902 451 461 (coste como una llamada local)

 

 

Emisiones en FM .

  • En la 97,2 Mhz en Gran Canaria
  • En la 92,1 Mhz en Santa Cruz de Tenerife
  • En la 92.0 Mhz en La Laguna
  • En la 96.0 Mhz en el Norte de Tenerife

Emisoras asociadas ( FM ).

  • Radio Cadena Canaria, en Tenerife:
    • Candelaria 99.3 Mhz.
    • Güimar 107.0 Mhz.
  • Radio Geneto, 107.5 Mhz , en Tenerife. 

Reconocimientos

La labor del CCPC ha sido ampliamente destacada y considerada, tanto en Canarias como en el ámbito estatal e internacional. Como muestra de ello, cabe citar que el CCPC:

 

    En 1999 obtuvo el Premio Nacional de Folklore que tiene como fin valorar y destacar públicamente a personas y colectivos -españoles o extranjeros- que con su trabajo hayan contribuido a la investigación, defensa y divulgación de los valores del Folklore y la Cultura Tradicional y Popular Española en cualquiera de sus ámbitos y manifestaciones.

    En 1995 fue propuesto para el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades contando con el apoyo del Parlamento de Canarias, Gobierno de Canarias y los Cabildos y Ayuntamientos más representativos del Archipiélago. Asimismo se sumaron un centenar de senadores, una treintena de diputados estatales y gran número de diputados del Parlamento Canario, entidades canarias en diferentes países, Facultades Universitarias, Asociaciones Culturales, Medios de Comunicación, escritores, grupos musicales, artistas...

    Ha sido propuesto en diversas ocasiones para los Premios Canarias, por los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los Ayuntamientos de Telde, Santa Lucía, Gáldar, Tejeda, Haría, Los Llanos de Aridane, la Asociación Ecologista "El Guincho", la Fundación César Manrique, el Colegio de Doctores y Licenciados de Filosofía y Letras, y de Ciencias, el Aula de Etnografía de la Universidad de La Laguna, el Museo Tomás Morales de Moya, el Grupo Folclórico del Centro Superior de Educación de la Universidad de La Laguna, Editorial Lancelot, Radio Club Tenerife, la Federación de Vela Latina de Gran Canaria, así como por escritores, periodistas...

    El CCPC ha sido considerado por Ezequiel Ander-Egg, prestigioso sociólogo y experto en Animación Sociocultural y Desarrollo de la Comunidad, y asesor de la UNESCO, como uno de los más importantes movimientos culturales existentes en el mundo.

    En 1997 Radio Club Tenerife (Cadena Ser), le concede el "Teide de Oro".

    El CCPC ha recibido con el "Cardón de Plata" de la Cadena Cope, por votación popular de sus oyentes, el galardón de "Populares 1989".

    En el año 2001 fue distinguido por la Federación de Lucha Canaria con el Premio Apoyo a la Lucha Canaria.

    El libro "Aprenda con la Cocina", de Lourdes Soriano Benítez de Lugo recibe en el año 2002 el mayor reconocimiento que se ha concedido nunca a una publicación canaria: el Premio al "Mejor Libro Innovador del mundo" que concede el Gourmand World Cookbook Awards.

 

Opiniones

La actividad de gestión, promoción, y edición del Centro de la Cultura Popular Canaria es un caso único. Deslumbrante y envidiable incluso para los animadores de las comunidades más potentes y desarrolladas, transcurre en las Islas como hecho cotidiano que rehúsa en su origen la gesticulación y los autobombos. Esa naturalidad de lo excepcional manifiesta un estilo voluntario y es, por tanto, un logro absoluto... En ninguna de las autonomías españolas existe un colectivo comparable, y probablemente tiene motivos el sociólogo de la UNESCO Ander-Egg para destacar al CCPC como uno de los dos movimientos culturales más importantes del mundo.

 

    Guillermo García Alcalde / La Provincia, 1990

 

El Centro de la Cultura Popular Canaria, entidad que responde a las ya reconocidas siglas CCPC, ha cumplido contra todo pronóstico nada menos que 14 años en la durísima aventura de servir como plataforma de difusión de las muchas manifestaciones culturales que, de no existir este núcleo de militancia con la divulgación hasta límites obsesivos de lo nuestro hubieran permanecido en el silencio más absoluto. Con su norte perfectamente localizado, una constante renovación de sus filas operativas y una perseverancia ejemplar, el CCPC se ha colocado en un lugar destacado dentro del contexto mundial de este tipo de promotoras culturales. Al cabo de todos estos años, su consolidación se ha venido haciendo sobre un asentamiento trabajoso levantado libro a libro, disco a disco, conferencia a conferencia, recital por recital: una contrapesada tarea de hormiguitas culturales que ha podido construir un admirable patrimonio que hoy nosotros, y mañana nuestros hijos, hemos y habrán de reconocer.

 

    Rubén Díaz / Diario de Avisos, 1991

 

Hablar de la difusión de la cultura canaria es hablar del CCPC. Bajo estas siglas se esconde un movimiento cultural autónomo nacido en plena Transición y que sirvió para despertar las inquietudes de un pueblo que, desde entonces, ha sabido mirar con otros ojos la riqueza intelectual y etnográfica del Archipiélago.

 

    La Provincia, 2001

 

No es posible hablar de cultura canaria sin referirse al Centro de la Cultura Popular Canaria. En el último cuarto de siglo esta institución jugó, en plena transición política, el papel más importante que se ha podido dar en la Cultura Canaria.

 

    Revista Lo Mejor de las Autonomías, 2002

 

Si hay alguna institución en el Archipiélago Canario que haya luchado a favor de potenciar la cultura de las Islas, ésta tiene un nombre propio: Centro de la Cultura Popular Canaria (CCPC), [...] que ha permitido que en la actualidad los libros de escritores canarios y los discos de compositores y artistas canarios no sólo se consigan en nuestra tierra sino en otros lugares de la Península y del mundo.

Esta presencia regular de libros canarios en otros lugares es obra, sin lugar a dudas, de esta institución. Una insólita experiencia cultural que cumplió 25 años el pasado mes de junio de 2002 y que no ha sido reconocida como se merece por las instituciones regionales, teniendo en cuenta que desde hace muchos años fue considerada como uno de los movimientos culturales más importantes del mundo.

 

    Revista Anarda, 2002

 

El Centro de la Cultura Popular Canaria, que ha sido considerado por muchos como una de las entidades culturales más relevantes de España, acaba de cumplir su 25 aniversario.

La institución, que posee el fondo documental más completo de las Islas [...].

 

    La Gaceta, 2002

 

De una forma tan admirable como poco reconocida, el Centro de la Cultura Popular Canaria ha lanzado una especie de ofensiva en toda regla, ofreciendo una amplia alternativa de propuestas de esa gran reserva ignorada de talento que son las Islas Canarias.

 

    Revista World Music, 2002

Labor desarrollada

Muchas áreas han ocupado la atención del CCPC a lo largo de estos años: Edición de Libros y Discos, Animación social, Producciones artísticas y culturales, Programas de radio y televisión, Emisora de radio San Borondón, Sala San Borondón, Librería, Certámenes literarios y de investigación, Distinciones y homenajes a personas y entidades, Audiovisuales, Servicios de sonido e iluminación,...

Posee el fondo bibliográfico y discográfico más importante del Archipiélago, editando una media de un libro cada semana y un disco cada dos.

El CCPC ha editado más de seiscientos libros, de contenido diverso, y ha puesto en el mercado canario, peninsular y latinoamericano más de dos millones de ejemplares. En la actualidad, los libros canarios se pueden encontrar con normalidad en gran número de países (Alemania, EEUU, Argentina, Cuba...) y, por supuesto, en todo el territorio español.

A nivel discográfico posee un valiosísimo catálogo cuyo valor principal es la Recuperación de la Música Tradicional Canaria, Potenciación de la Música de Raíz, Consolidación de alternativas de Música Popular Infantil, Promoción de nuevos valores, ...

Entre sus producciones más relevantes merece citarse la "Gran Antología de la Música Popular Canaria", considerado uno de los proyectos discográficos de mayor envergadura y sin lugar a dudas la selección de temas e intérpretes más completa, de más calidad y de más rigor que se ha realizado sobre la música de Canarias.

De la mano del CCPC, innumerables artistas de ámbito estatal e internacional han visitado las islas: Pablo Milanés, Ana Belén y Víctor Manuel, Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, María del Mar Bonet, Lluis Llach, Oskorri, Daniel Viglietti, Amancio Prada, Quilapayún,...

El CCPC se ha consolidado como un amplio proyecto cultural al servicio de la Cultura, llevando a cabo una gran actividad en la organización de todo tipo de producciones artísticas y culturales y las representaciones artísticas.

La Sala San Borondón, en su sede lagunera, se ha situado como un lugar de encuentro con la Cultura en el que se desarrollan un mínimo de cinco actividades semanales, convocando a un numeroso público que encuentra en la Sala un espacio abierto para el coloquio y el intercambio de ideas y opiniones.

Con una amplia programación, Radio San Borondón se ha consolidado como un medio que apuesta por nuestra identidad, nuestra cultura y por una información amplia y sin cortapisas sobre la actualidad política y social del Archipiélago.

Evolución

Paulatinamente se irán incorporando nuevos miembros, de forma que la actividad se va incrementando notablemente y la mayor capacidad organizativa permite que en el verano de 1979 se inicie el proyecto de los masivos Ciclos Culturales por los Barrios de numerosos municipios.

Es a partir de 1980 cuando se puede hablar de la consolidación del Centro de la Cultura Popular Canaria, participando de manera directa en la organización de un promedio de 500 actividades anuales en toda Canarias, y con proyección en el resto del Estado y Latinoamérica. Asimismo es en este año cuando aparece el primer libro del CCPC y se diseña la línea discográfica.

A lo largo de estos años muchas áreas han ocupado la atención del CCPC: "Libros", "Discos", "Animación Social", "Ciclos Culturales", "Encuentros de Cultura Popular Canaria", "Giras de figuras internacionales de la cultura", "Festival Internacional de Música Popular", "Emisora de Radio San Borondón", "Revista San Borondón", "Programas de radio y televisión: San Borondón, Hora Canaria, De Guatativoa y Tagoror de Verano", "Sala San Borondón", "Librería Identidad-Multitienda Canaria", "Congreso de Cultura de Canarias", "Homenajes", "Certámenes Literarios y de Investigación", "Distinciones-Espiral del CCPC", "Audiovisuales", "Infraestructura técnica de Sonido e Iluminación"...

Quiénes somos

El Centro de la Cultura Popular Canaria se fundó el 15 de junio del año 1977, como resultado de la confluencia de un grupo de artistas, intelectuales y animadores sociales, que se concentraron inicialmente en la organización de actividades culturales por diversas localidades, fundamentalmente barrios marginados, que llevaban a cabo en estrecha colaboración con las asociaciones ciudadanas del lugar.

Desde su fundación, el CCPC se define como un Movimiento Cultural Autónomo que tiene como objetivos fundamentales la potenciación de la Cultura en todos los rincones del Archipiélago y el desarrollo de la Cultura Canaria.

En junio de 1980 el Centro de la Cultura Popular Canaria se dota de una estructura organizativa estable, constituyéndose como órgano de dirección una Coordinadora en la que están representados todos los Sectores Culturales y Departamentos que lo integran. Se emitirá asimismo una Declaración de Principios donde el CCPC se define Apartidista, Aconfesional y Democrático. Cinco años después se celebrará un congreso, en el que se aprueba el marco de trabajo, tanto desde el punto de vista ideológico como práctico.

El CCPC entiende la Cultura, la cultura popular, como representación de aquellas actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo, expresan sus intereses y se enmarcan en el proceso de construcción de su futuro.

Se sitúa dentro de la concepción transformadora de la Animación Social, considerada como un instrumento útil para el logro de la Democracia Cultural, que pretende asegurar a cada uno (individuos y comunidades) los medios para que, en libertad, responsabilidad y autonomía, puedan desarrollar su Vida y definir su Futuro.

La actividad del Centro de la Cultura Popular Canaria gira alrededor de los tres lemas que lo definen:

 

        Ser del mundo desde aquí

        Un compromiso con la Identidad Canaria

        Un proyecto de Unidad de Canarias a través de la cultura ..

Editorial

La Revista Digital San Borondón forma parte del proyecto "SAN BORONDÓN, Voz del Pueblo" que nace con el objetivo de constituirse en un nuevo espacio de comunicación entre todos los habitantes de Canarias que trabajan por un proyecto de futuro para nuestra tierra basado en el Desarrollo Sostenible, la Democracia Plena, la Justicia, la Solidaridad, la Cultura... En definitiva, una alternativa de futuro que considere al ser humano como el eje del Desarrollo. Será un espacio abierto a la palabra libre, al diálogo, al debate, a la intercomunicación, al conocimiento, a la identidad colectiva, a la potenciación y a la divulgación de la cultura... Desde la Dignidad y con el objetivo irrenunciable de construir entre todos esa otra Canarias posible. En los últimos años son millones las personas en todo el mundo que vienen aglutinándose con el fin de parar la irracionalidad que nos conduce a un futuro cada vez más incierto e inhumano.En toda Canarias somos, como ha quedado demostrado en las recientes movilizaciones, muchas decenas de miles de personas, de numerosos ámbitos y organizaciones. Personas que estamos seriamente preocupadas por el futuro de estas islas.

"SAN BORONDÓN" quiere contribuir también a comunicar y a fortalecer ese movimiento ciudadano cada vez más comprometido con la auténtica Democracia Participativa, que viene oponiéndose con determinación al actual modelo de crecimiento, que pretende -en palabras de José Carlos Mauricio- "...convertir a Canarias en el Singapur del Atlántico Sur", y que muchos expertos catalogan como "desarrollismo irresponsable y especulador que está hipotecando el futuro de estas islas". Actualmente nuestro proyecto engloba Radio San Borondón, Club San Borondón, Sala San Borondón, Librería San Borondón/Identidad, Multitiendas Canarias y, finalmente, esta Revista Digital San Borondón.

Esta aventura editorial tiene unos orígenes lejanos. Fue en el año 1985 cuando de la mano del Centro de la Cultura Popular Canaria (ver el apartado Quiénes Somos) vieron la luz 8 números de San Borondón escrita, cuyos objetivos eran divulgar la cultura canaria en general y en particular nuestra cultura popular, entendida ésta como la representación de aquellas actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo, que expresan sus intereses y se enmarcan en el proceso de construcción de su futuro.San Borondón Digital se presenta hoy con el mismo espíritu de aquélla y sobre todo como un medio con una visión crítica y de denuncia de todos aquellos problemas que afecten a nuestra sociedad. Su prioridad será ofrecer la información más actualizada y completa, pero sobre todo libre y sin cortapisas. Será, en definitiva, un medio para permanecer siempre informado de la actualidad ya que se actualizará constantemente.

También la Opinion tendrá un papel fundamental, serán numerosas las firmas que vayan enriqueciendo progresivamente este medio, pero sobre todo, nuestro deseo es que San Borondón se convierta en un medio abierto a la participación ciudadana y para ello solicitamos la colaboración de todos aquellos que quieran aportar ideas, propuestas, denuncias...