Log in

Política Social

Política Social

Africa bashing

Teodoro Nelson

“Si yo no hubiera nacido en Nigeria y si mi impresión sobre África procediera de las imágenes populares, también creería que África es un lugar de hermosos paisajes y animales y gente incomprensible, que libran guerras sin sentido y mueren de pobreza y SIDA, incapaces de hablar por sí mismos, esperando ser salvados por un extranjero blanco y gentil”  -Chimamanda Ngozi Adichie

{mosimage}La visión que se mantiene hoy día sobre el África actual es la visión puramente colonialista, donde Europa representa la luz y la civilización mientras África es vista como la oscuridad y la barbarie.

  • Escrito por Teodoro Nelson
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 1703

La Plataforma por la Dignidad busca personas para trabajar

{mosimage}Eloy Cuadra.- ¿Les suena la Plataforma por la Dignidad? Es un grupo que se formó en Santa Cruz de Tenerife a principios del 2011, cuando unos cuantos ciudadanos indignados por la muerte de varios señores sin hogar en la capital en total y aparente abandono, decidieron juntarse en una plataforma que dignificara la vida de las personas que en la calle vivían.
 
Desde entonces hasta la fecha, muchas denuncias de indignidades y vulneraciones de derechos, muchas propuestas, proyectos e iniciativas y también mucha ayuda directa a familias en situación precaria. Cierto es que muchas batallas no se ganaron, que muchas propuestas e iniciativas fueron silenciadas o rechazadas, y aunque a algunas familias hemos ayudado, nunca llegamos a lo que hubiéramos querido, no tanto, no suficiente.
 
  • Escrito por Eloy Cuadra
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 1057

La fiebre del cobre

José M. Balbuena Castellano

{mosimage}Estamos en una época de crisis, de robos, de estafas, y todo tipo de pillerías que se prodigan, no esporádicamente, sino con una frecuencia inusitada. Unos tratan de justificar la creciente delincuencia alegando que se debe al mundo tan desigual que tenemos, en el que unos pocos, que se estima en un 20 o 30 por ciento de la población mundial, acaparan la mayor riqueza  y el resto se las ve y se las desea para sobrevivir. 

  • Escrito por JOse Manuel Balbuena
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 932

"Imaginemos que Patricia Hernández..."

 
Eloy Cuadra.- Hoy les propongo un ejercicio de imaginación sobre un asunto controvertido que les resultará seguro muy ilustrativo. Les voy a pedir que imaginen a la señora Vicepresidenta del Gobierno de Canarias y Consejera de Asuntos Sociales, la muy voluntariosa y dispuesta Patricia Hernández, en una tesitura un tanto delicada.
 
¿La conocen no? Sí, esa joven lideresa del PSOE en Canarias, pelirroja, elegante, no muy alta, que anda muy empeñada en poner solución al tema de la pobreza en Canarias. Pues bien, imaginemos. Imaginemos que un día de repente deja de ser Vicepresidenta, y por circunstancias, las cosas empiezan a irle mal. Ojo, esto es sólo un ejercicio de imaginación, nada más lejos de la realidad. Líbreme Dios de desearle algún mal a nuestra Vicepresidenta. Sólo estamos imaginando.
  • Escrito por Eloy Cuadra
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2411

Recordando el No de Canarias a la OTAN treinta años después

Francisco Morote Costa. Comisión Ciudadana por la Paz, en los años 80

{mosimage}El próximo 12 de marzo de 2016 conmemoraremos el treinta aniversario del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN que concluyó con la victoria del Sí, con ciertas condiciones, a la permanencia. Sin embargo, en Canarias, al igual que en Cataluña, Euskadi y Navarra, la respuesta mayoritaria fue el No.

  • Escrito por Francisco Morote
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2584

Muestras de incivismo que no se corrigen

José M. Balbuena Castellano

{mosimage}Les voy a hablar de la capital de la isla y de la provincia. Y sobre un barrio concreto: la Vega de San José, que como su nombre indica, en tiempos pasados fue una excelente campo de cultivo donde se plantaban principalmente plataneras. Podría haber elegido otro barrio, pero este concretamente es el que más conozco y creo que pueda servir de ejemplo para lo que tengo que decir.

  • Escrito por JOse Manuel Balbuena
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 940

Renta básica, prioridad social

Román Rodríguez

{mosimage}La crisis económica y las políticas de austeridad aplicadas han resultado devastadoras para millones de personas. Se ha producido una auténtica transferencia de renta de los más pobres a los más ricos. Hoy, como señalan distintos estudios, Canarias y España son mucho más desiguales que hace ocho años, con mayores abismos sociales y una parte significativa de la población en situación de pobreza y exclusión social, entre ellos, muchos menores. Una situación injusta e intolerable que exige actuaciones urgentes por parte de las administraciones públicas.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 3188

Gestapo made in Spain: carnavales 2016 Santa Cruz de Tenerife

EL BAR DE PEPE

 

{mosimage}{mosimage}Entrevista a Joaquín Hernández en radio San Borondón

Joaquín Hernández.- Sé, y lo sé desde la cuna, que la policía, las mal llamadas “Fuerzas de Seguridad del Estado” (digo mal llamadas porque en realidad deben ser las fuerzas que velan por la seguridad del ciudadano y desde luego “el Estado” hace siglos que no pertenece ni son los ciudadanos) están creadas por y para velar por la seguridad pública. Porque la seguridad pública es una función primordial que tiene como fines salvaguardar la integridad física, los bienes y los derechos de las personas; prevenir la comisión de ilícitos, así como mantener el orden y la paz pública en nuestro país.

  • Escrito por Joaquin Hernández
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 1110

¿Por qué hubo que parar el desahucio en Santa Lucía de Tirajana?

{mosimage}PAH GRAN CANARIA.- Esta es la pregunta que nos hacemos desde la Pah Gran Canaria, no podemos entenderlo, dado el desvelo que muestra el ayuntamiento de Santa Lucia en el comunicado emitido los días previos al desahucio que amenazaba a Lourdes y su familia.

No vamos a entrar en una guerra de verdades y mentiras sobre lo que indican en el comunicado, de hecho sacamos este comunicado debido a que como es tónica habitual en ese grupo de gobierno en el comunicado no da nombres, habla de personas externas.


  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2342

DIA MUNDIAL DE LA RADIO

Mensaje de la Directora General de la UNESCO Irina Bokova, con motivo del Día Mundial de la Radio

{mosimage}"La función de la radio en situaciones de emergencia y de desastre humanitario”

13 de febrero de 2016.- Las emergencias y los desastres humanitarios se multiplican en el mundo, con consecuencias terribles para las vidas humanas y acabando a veces por completo con años de desarrollo.

En las ruinas y ante una emergencia, la radio suele ser el primer medio de supervivencia. Su permanencia constituye una ventaja incomparable, ya que a menudo le permite resistir las crisis mejor y con más rapidez que otros medios de comunicación y transmitir mensajes de protección y prevención a una audiencia numerosa, salvando así vidas.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 935

El cambio climático como factor determinante en las crisis migratorias

Florent Marcellesi. Portavoz EQUO Parlamento Europeo

{mosimage}El cambio climático es ya hoy la primera causa de migraciones en el mundo. Solo en 2011 más de 40 millones de personas dejaron sus hogares por fenómenos ambientales, una cifra que podría llegar a los 1.000 millones de personas en los próximos 50 años. Sin embargo, pese a estar frente a una realidad incontestable —las causas climáticas y sus víctimas—, los refugiados climáticos, parecen quedar a menudo fuera del debate sobre los factores que determinan los flujos migratorios.

  • Escrito por Florent Marcellesi
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2662

¿Qué debe hacer la UE sobre la inmigración?

Sami Nair. Público

{mosimage}La UE se enfrenta a dos tipos entremezclados de demanda migratoria; una estructural: la de los inmigrantes económicos; otra coyuntural: la de los solicitantes de asilo. Los primeros intentan escapar de la miseria en países pobres no comunitarios, los segundos huyen de situaciones de guerras civiles. Ahora bien, desde que se proyectó una estrategia de contención de los flujos migratorios en 1986, por causa de la creación de un espacio económico común, materializado por el Acta Única (1986), el Tratado de Maastricht (1991) y los Acuerdos de Schengen (1993) seguidos por el Convenio de Dublín (2003), la UE siempre tuvo una visión de la demanda migratoria instrumental y cortoplacista.

  • Escrito por Sami Nair
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2409

6F: Día internacional contra la Mutilación Genital Femenina

{mosimage}El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en al menos 200 millones las niñas y mujeres que han sufrido la ablación en 30 países, alertando de que la cifra podría incrementarse de forma significativa en 15 años si continúa la tendencia actual. El sábado 6 de febrero el mundo conmemora el Día Internacional de Cero Tolerancia a la Mutilación Genital Femenina (MGF). Las estadísticas muestran que hay más de 200 millones de mujeres y niñas a quienes se les ha practicado alguna forma de MGF en 30 países.

  • Escrito por Isidoro García Pérez
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2748

MGF o la discriminación extrema de la mujer

{mosimage}Marián Franquet. Directora del Instituto Canario de Igualdad.- "Todavía escucho el sonido de la cuchilla cortando la piel, es tan terrible que se te olvida gritar", así habla Asha Hussein Ismael, quien con 5 años sufrió la ablación genital femenina. A ella la cosieron con hilo y aguja y dice que con más de 40 años no es capaz de coser ni un botón.

"También lo sufres cuando tienes la regla y, cuando llega el día de tu boda, el hombre te tiene que cortar y acostarse contigo inmediatamente. Te odias a ti misma", detalla Asha quién creó  la ONG 'Salva una niña, salva una generación' que desarrolla su actividad en Kenia y Somalia para que las madres jóvenes piensen en sus hijas y no las hagan pasar por la misma situación.
  • Escrito por Marian Franquet
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 2558

Contra la violencia machista

{mosimage}Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria.- Desde la primera Conferencia Mundial de la Mujer emprendida por la Organización de las Naciones Unidas en México en 1975 y su proclamación del Decenio para la Mujer (1976-1985), las políticas para combatir la desigualdad de género se han ido extendiendo en la mayoría de las democracias de nuestro entorno. Uno de los pasos más importantes se dio en 1995 en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, cuando se aprobó la declaración que en su tercer punto proclamaba el compromiso de “promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo en interés de toda la Humanidad”. En los debates previos a esa declaración las personas que participaron llegaron a la conclusión de que, para lograr ese objetivo, había que tener presente la dimensión de género en todas las políticas.
 

  • Escrito por Antonio Morales
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 976

La intimidad

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social.

{mosimage}Los seres humanos convivimos en tres ámbitos fundamentales: en la intimidad, en la comunidad y en la sociedad. El espacio de la vida íntima es, desde la dimensión personal, el más relevante. Esa esfera psicológica, afectiva y relacional la conforman, habitualmente, la familia en la que se ha nacido, la pareja y los hijos propios, las amistades más entrañables y uno mismo, en su relación más individual.

  • Escrito por Xavier Aparici
  • Categoría: Política Social
  • Visto: 1007