
11 años después, el Supremo nos da la razón: el Algarrobico es ilegal
- Escrito por Greenpeace
- Categoría: Medio Ambiente
- Visto: 3246
Ecologistas en Acción
{mosimage}En Navidad se asiste tradicionalmente a espectáculos de marcado carácter familiar como los circos. Por ello, Ecologistas en Acción utiliza de nuevo la cercanía de estas fechas para pedir que no se asista a espectáculos circenses donde se utilicen animales, debido al continuado maltrato animal del que son objeto en estos espacios.
Ecologistas en Acción
{mosimage}Recordamos con el turrón los avances, retrocesos, hitos y calamidades que el 2015 ha tenido para el medio ambiente y el papel que Ecologistas en Acción ha mantenido para vertebrar luchas, reivindicaciones y alianzas en todo el territorio del Estado.
Ecologistas en Acción
{mosimage}Recordamos con el turrón los avances, retrocesos, hitos y calamidades que el 2015 ha tenido para el medio ambiente y el papel que Ecologistas en Acción ha mantenido para vertebrar luchas, reivindicaciones y alianzas en todo el territorio del Estado.
Federación ecologista Ben Magec- Ecologistas en Acción
{mosimage}Recientemente el consistorio de Tejeda conseguía los permisos por parte de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria para un proyecto de iluminación artificial del Roque Bentayga. Frente a las reacciones en contra de colectivos sociales, ecologistas y amantes de la naturaleza, el Alcalde de Tejeda ha salido diciendo que los “ecologistas son unos tocanarices”, insultando así a una parte de la ciudadanía canaria preocupada por su entorno, como si el citado roque fuera, en algún caso, de su propiedad.
Juan Manuel Martínez Carmona. Biólogo. Ben Magec-Ecologistas en Acción
{mosimage}En los últimos años han desaparecido de Tenerife, al menos, tres especies de aves. Sí, puede resultar paradójico hablar de extinciones en tiempos donde alardeamos de la red de espacios naturales, del amparo legal que confieren las leyes de conservación de la naturaleza y de contar con un extenso y cualificado plantel de técnicos y operarios en las administraciones que gestionan el medio ambiente.
Antonio Morales Méndez. Presidente del Cabildo de Gran Canaria
{mosimage}El respeto a la Tierra y la búsqueda de alternativas a las agresiones de las personas a los ecosistemas han estado presentes desde siempre en la historia de la humanidad. A partir del siglo XIX este sentimiento se va haciendo más patente a medida que la Revolución Industrial acelera el proceso de transformaciones perjudiciales para el medio natural.
Gilbert Prosper
{mosimage}Son ya veinte años los que vivo en Adeje. Nunca en toda mi vida he vivido tanto tiempo en la misma ciudad. Nací en Kalemi, a la orilla del lago Tanganika. En el fondo soy africano. Mi padre conducía su Ford por los caminos de tierra batida, oliendo todo a polvo y a aquella pesada gasolina con plomo. Nos contaba las historias de los cazadores. En particular recuerdo la del médico, que cazando un búfalo, fue corneado: el animal le abrió el vientre. Me pareció dantesco, pero enterraron al médico con honores.
Plataforma Ciudadana contra el puerto industrial de Granadilla
{mosimage}Aprovechando el parón de agosto los gestores públicos de Tenerife nos intentan colar el Gas Licuado en ésta isla. La nula voluntad política, tanto del Cabido Insular, como de la Autoridad Portuaria y demás socios fundadores de la Compañía Transportista de Gas en Canarias, en resolver el futuro energético, se transforma en dictadura, al solicitar el reconocimiento de UTILIDAD PÚBLICA de un nuevo proyecto modificado y tener así vía libre en la construcción de una regasificadora en el sur de Tenerife.
Honorio Galindo Rocha. Turcón-Ecologistas en Acción
{mosimage}Viernes pasado Día Mundial del Medio Ambiente, fecha señalada para los sensibilizados con la protección y con una conciencia planetaria. Innegable el retroceso que viene suponiendo a nivel global y planetario la calidad ambiental, la de nuestros recursos y sobre todo la pérdida de biodiversidad, cuantificado en el retroceso de espacios con valores naturales y ecológicos.
Yasmina Encinoso García / Francisco Castro Morales. Ben Magec-Ecologistas en Acción
{mosimage}Abordar la problemática que afecta a la biodiversidad desde el ámbito del ecologismo social es un reto. Este tipo de ecologismo profundiza en las raíces del sistema que provoca los cambios, es crítico con el sistema, si las hay, aporta alternativas que ayuden a evitar el deterioro medioambiental. Sin embargo, hoy tememos comunicar que estas alternativas han de ser también sistémicas, y que no hay recetas para luchar contra la pérdida de biodiversidad.
Juan F. Ramírez Sánchez*
{mosimage}Muchos nos hacemos la pregunta reflejada en el título del presente; tras los hechos ocurridos el pasado sábado 11 de abril de 2015, con un incendio en el barco de pesca ruso Oleg Naydonov, mientras se encontraba atracado en el Puerto de la Luz (Las Palmas de Gran Canaria), Isla de Gran Canaria.
Pedro González Cánovas. Miembro de Alternativa Nacionalista Canaria, ANC
{mosimage}Mientras se presentaban como "la voz del Pueblo" rechazando las prospecciones, hablando de ecología y patrimonio natural, estos "salvadores de la patria", actuaban con el doble rasero al que nos tienen acostumbrados y retomaban el macro proyecto de Chillida en Fuerteventura.